|
|
Dorkbot es rob�tica chanante, baja tecnolog�a y bajas pasiones, electr�nica ciberpumbi, arte que se enchufa, memes mecanotr�nicos. Dorkbot hace m�sica, esculturas, rob�tica, visuales y proceso de datos. Dorkbot son cient�ficos locos, artistas digitales, inventores de algoritmos y hackers de hardware. Gente que hace cosas raras con electricidad. No, en serio, �qu� es Dorkbot? Dorkbot es un encuentro mensual de artistas, ingenieros y ciudadanos en general interesados en eso que llaman "arte electr�nico" en el sentido m�s amplio del t�rmino. Gente que hace cosas raras con electricidad. Se celebra cuando podemos y donde podemos, unas nueve veces al a�o (de julio a septiembre nos damos vacaciones: Madrid se detiene y es dif�cil reiniciarlo). El prop�sito de Dorkbot-Madrid es:
Ejemplos imaginarios de presentaciones:
No molan las demos de software comercial, a no ser que lo hayas escrito t�, o lo hayas subvertido para que haga algo particularmente nuevo o interesante. No hay ning�n problema en mostrar obras creadas con software comercial. Los encuentros de dorkbot-madrid son abiertos y gratuitos. Si piensas venir con tus amigos, avisa por favor antes en la direcci�n dorkbotmadrid@dorkbot.org, porque el espacio es limitado. Lo de la "gente que hace cosas raras con electricidad" no era una mera met�fora: es nuestro lema oficial. Pero �qu� es un Dorkbot? El evento original es dorkbot-nyc, iniciado en el cambio de siglo (entre el 2000 y el 2001) por un tal Douglas Repetto de New York City con el apoyo material de la Universidad de Columbia. M�s tarde se fueron creando dorkbots en otras ciudades. En la actualidad hay dorkbots en cuatro continentes, y dorkbot-madrid hace el n�mero 17. La red de dorkbots funciona como una franquicia no comercial: t� mismo podr�as montar un Dorkbot en tu ciudad, con s�lo escribir a info@dorkbot.org y cumplir ciertos requisitos m�nimos. En cada sitio se organizan como m�s les conviene en cuanto a sedes, invitados y �nfasis. El �nico criterio es que dorkbot es, de Londres a Los �ngeles y de Madrid a Mumbai, que lo celebra "gente que hace cosas raras con electricidad". Y esto qui�n lo hace? Lo haces t�, si tienes algo que funcione con electricidad y nos escribes a dorkbotmadrid@dorkbot.org. Eso s�, si algo sale mal los culpables son Javier Candeira, Murphy Karamaku, Igor Gonz�lez y Caen. Entre los co-conspiradores a los que se agradecen sus aportaciones est�n el din�mico McPolu, el siempre preparado DJ Antoine, y alg�n otro amigo cuyo nombre no se hace p�blico a petici�n del interesado. �C�mo hago para participar? Para presentar tu proyecto escr�benos a dorkbotmadrid@dorkbot.org y te intentaremos encontrar acomodo. Y recuerda que asistir tambi�n es una forma de participaci�n, ya lo dec�a John Donne: "they also serve who only stand and wait" ("tambi�n sirve aqu�l que de pie s�lo espera"). �Cu�l es el formato de cada sesi�n? Administratrivia, presentaciones, humor involuntario 1� presentaci�n de 20 minutos seguida de 10 min. de preguntas. 2� presentaci�n de 20 minutos seguida de 10 min. de preguntas. 3� presentaci�n de 20 minutos seguida de 10 min. de preguntas. Opendorks: minipresentaciones extempor�neas de 3 a 5 minutos. Despedida, cierre, intercambio de emails, promesas de escribir. Esto quiere decir que cada encuentro dura unas 2 horas y tiene tres presentaciones/eventos. D�nde dec�ais que era? En LaDinamo,
calle Mira el Sol, 2 (entre Ribera de Curtidores y Embajadores) Apuntate a la lista de convocatorias, llamada dorkbotmadrid-convoca, que tendr� un m�ximo de dos o tres mensajes al mes. Si nos conocieras sabr�as lo baja que es la probabilidad de que lleguemos a los 24 mensajes anuales. Tambi�n tenemos una lista de discusi�n llamada dorkbotmadrid-charla, en la que el ritmo del discurso depende en parte de t�, y se dar�n puntos extra a los que usen con propiedad el adjetivo "chanante". Ning�n electr�n ha resultado da�ado en la confecci�n de esta p�gina web. Con la excepci�n de los expresamente se�alados, todos los contenidos de Dorkbot-Madrid se ofrecen bajo la licencia Creative Commons 2.0 by-nc-sa, que permite copiarlos y modificarlos creativamente siempre que se cite a sus autores, la copia o distribuci�n no se haga con fines comerciales, y el trabajo resultante se ofrezca bajo la misma licencia. M�s informaci�n en Creativecommons.org. |
Viernes 18 de enero de 2008: Dorkbot #25 "Gente que hace cosas raras con electricidad" Galer�a OFF Limits << ojo, nuevo local !!! Calle Escuadra 11, Bajo Horario: de las 20.00 horas hasta las 22:00 horas // Julian Oliver"Augmented Reality: entornos de desarrollo de AR con Software Libre y hardware asequible." ![]() foto (c) 2008 Julian Oliver. Julian Oliver presenta su obra pasada y sus trabajos en curso, con �nfasis en los proyectos que muestran las tecnolog�as de Realidad Aumentada. La Realidad Aumentada es la pr�ctica de mezclar contenido digital con contenido corp�reo para crear ilusiones visuales o auditivas. A la vez que hace su demostraci�n, Julian explicar� c�mo funciona la tecnolog�a de la RA, con demostraciones espec�ficas de un entorno de desarrollo usando �nicamente Software Libre y hardware de consumo. Nacido en Nueva Zelanda y residente en Madrid, Julian Oliver es artista, desarrollador de software libre, profesor y, ocasionalmente, escritor. Ha presentado escritos y obras en multitud de actos y congresos sobre arte electr�nico. Ha impartido numerosos talleres y clases magistrales por todo el mundo sobre dise�o de juegos, desarrollo de juegos art�sticos, arquitectura virtual, dise�o de interfaz, realidad aumentada y pr�cticas de desarrollo de software libre. En 1998 estableci� el colectivo de desarrollo de juegos art�sticos Select Parks. // Centro de
Electr�nica Industrial ![]() Foto (c) CEI-UPM. El dispositivo creado por el equipo espa�ol es muy f�cil de utilizar, permitiendo un ritmo flexible y personalizado e incluyendo los descansos necesarios. Entre sus prestaciones originales ofrece un convertidor electr�nico de energ�a, dise�ado espec�ficamente para minimizar el tiempo de carga y para mantener el flujo de energ�a a un nivel constante. http://www.upm.es/canalUPM/notasprensa/Doc2007112902.html // Murphy Karamaku
--> Bolos Extra ("OpenDorks") En la s�ptima edici�n, Dorkbot Madrid comienz� la tradici�n de los OpenDorks, mini-presentaciones de ocasi�n, proyectos en curso, chupitos gratis, en fin, lo que se nos ocurra en el momento. Algunos van programados de antemano, otros se pueden programar durante la propia sesi�n. T� tambi�n puedes proponernos un opendork! Tras las presentaciones: El local seguir� abierto para que puedas comentar las mejores jugadas con amigos y desconocidos. Es el verdadero prop�sito de un Dorkbot, conocer gente. Si te empe�as en traerte la litrona, no te diremos nada. Pero no hace falta, porque Dorkbot-Madrid est� auspiciado por Ladinamo, cuya barra ofrece cerveza, refrescos y copas, y comida tanto fr�a como caliente, dulce como salada. No nos responsabilizamos de lo que puedas hacer si ligas en el Dorkbot, y juntos hac�is cosas con o sin electricidad. Eso s�, si le quieres poner nuestros nombres a tus robots resultantes, estaremos encantados de apadrinarlos, siempre que no tengamos que pagar nosotros las pilas. Las l�grimas, por el contrario, te las secas t�. |